
LA MUSICA
En eventos corporativos

EVENTOS MUSICALES PODRÁN REALIZARSE SIN PÚBLICO, SE APROBÓ PROTOCOLO SANITARIO
El ministerio de cultura emitió una resolución que aprueba el protocolo sanitario para la implementación de medidas de vigilancia ante el control de la COVID-19 en las actividades de la música. Asimismo, las actividades musicales que pueden practicarse siguiendo medidas sanitarias son: creación, ensayos, presentaciones sin público, preproducción y producción musical, captura, mezcla, masterización y actividades didácticas. También podrán realizarse registro de presentaciones sin público y transmisiones, así como otras actividades esenciales para la producción, distribución y consumo musical que se mantengan sin la presencia de público.
En cuanto las disposiciones sanitarias, el protocolo refiere que las personas naturales o empresas que son propietarias de los espacios para la realización de eventos musicales como centros culturales, salas, auditorios, estudios de producción musical, espacio dedicado al dictado de talleres, clases, presentaciones o trasmisiones, entre otros, son responsables del cumplimiento de las condiciones sanitarias dentro de sus instalaciones.
También se menciona que los productores generales, promotores u organizadores de eventos son responsables de la supervisión y control del cumplimiento de las condiciones sanitarias, contenidas en el plan de vigilancia del espacio cultural y en el protocolo del sector (Ministerio de Cultura), por parte de todos los involucrados en la actividad.
En cuanto a los artistas, técnicos y usuarios, el documento precisa que son responsables de cumplir las condiciones sanitarias contenidas en el plan de vigilancia del espacio cultural, la organización que realice la actividad y en el protocolo del Mincul, y de las medidas de seguridad personal en su traslado y regreso.
​
De: Virginia Madueño H.

GRAN MÚSICA A LA CARTA PARA UN MOMENTO INOLVIDABLE
La música es la clave para crear experiencias sensoriales en los asistentes, a través de ella es más fácil generar ese estímulo que los emocione y que haga que conecte con lo que se está presentando. Es por ello que existe variedad de música para el gusto de cada persona, el cual describiremos a continuación:
-
MÚSICA PERUANA: Destacado concertista de guitarra, arreglista y compositor de gran talento e intensa actividad en el Perú y el extranjero, por su virtuosismo y versatilidad de géneros. Gran guitarrista y arreglista, con una vasta trayectoria musical. Su repertorio incluye música peruana tradicional como La flor de la Canela, Fina Estampa y El Plebeyo.
-
COVERS: Aquí encontraras bandas musicales dedicadas a rendir homenaje a tus músicos favoritos, como el trio de rock y pop, música de los años 50’, 60', 70',80' y actuales.


-
SALSA: Ray Callao es una Orquesta de Salsa Brava que se forma con el objetivo de hacer gozar al público con la salsa en su esencia pura, esa salsa que Ray Barretto, Héctor Lavoe, Willie Colon, Cheo Feliciano y tantos otros nos regalaron en la década de los 70’s y que puso a bailar a multitudes. Asimismo con temas propios, Ray Callao rinde homenaje a estos grandes salseros y a nuestro emblemático puerto y el Callao.

-
POP ACÚSTICO: El repertorio está compuesto por covers. Por ende, el Pop e Indie-folk en distintos formatos musicales: Solista, Dúo (2 guitarras y voz), Trío (guitarra, voz y percusión) y Cuarteto (guitarra, voz, bajo y batería).

-
DJ’S: Aquí encontraras la música que buscas para animar tus fiestas: electrónica, funk, rock clásico, música de los 90', 80', 70' 60, merengue, salsa, cumbia, metal, alternativo, reggae, reggaetón, Hip Hop y entre otros.


-
JAZZ: El Jazz siempre está presente en nuestra carta y puede ser ensamblado a la medida de sus necesidades, asimismo el repertorio musical es variado, ya que presenta cantantes de jazz y bossa nova , así como la fusión de música peruana con el flamenco y el funk. También los músicos se pueden presentar como solistas, dúo,trío y cuarteto.
-
De: Virginia Madueño H.
ELECCIÓN DE LA MÚSICA PARA LOS EVENTOS CORPORATIVOS
La elección de música para eventos es un punto fuerte en la organización de estos, ya que debe ir acorde con el público al que va dirigido y a la temática de éste. El dilema de si poner un tipo de música u otro se basa en muchos aspectos, como por ejemplo si quieres que la música sea la razón principal del evento o simplemente si estará como acompañamiento: Si se trata de un acontecimiento formal o informal, o si se trata de un evento corporativo o social. Todo esto hace que, la elección de la música adecuada, pueda suponer un trabajo arduo y complejo. Pero a pesar de ello, si aciertas en el tipo de música tendrás recorrido medio camino en el éxito de la organización del evento.

La música para eventos corporativos suelen ser más formales y el eje principal es la presentación de un producto, la inauguración de una sede o entregar unos premios. Al tener tanta importancia el acto por el que se organiza el evento corporativo, la música toma un segundo plano pero sin llegar a quedar descuidado, ya que será el complemento perfecto que hará relucir en todo su esplendor el acto de presentación, inauguración o entrega.
De: Virginia Madueño H.
FESTIVALES MUSICALES DE AGRUPACIONES EN EL PERÚ, LOGRAN UNA EXPERIENCIA DIFERENCIADORA
Los conciertos en vivo son uno de los principales medios para la difusión musical en el Perú, estos eventos pueden funcionar y ser dirigidos hacia un público multitudinario o un segmento de mercado específico, llamado también mercado nicho, y su éxito dependerá de una serie de variantes que hacen posible su funcionamiento.
Los organizadores de eventos en la última década han encontrado la fórmula del éxito en los combos o festivales que reúnen a tres o más artistas en un mismo escenario. Este formato de conciertos muchas veces mezcla distintos géneros musicales que van desde el rock hasta estilos tropicales como la cumbia y la salsa, otorgando variedad y poder de elección al asistente para decidir por que artista quiere ir. Para el empresario de conciertos, los festivales son un mercado que está creciendo poco a poco, sin embargo, aún no ve una variedad con ofertas nuevas a gran escala.
Por otro lado, hay festivales de mercado nicho con propuestas variadas, mientras que los festivales mainstream cuentan con un line up de artistas ya posicionados.

Asimismo, es fundamental la participación de nuevos empresarios de eventos que aporten una visión innovadora a la realización de festivales, además de tener en la mira nuevos espacios y nuevas propuestas para diferenciarse de su competencia. Así mismo, es sumamente importante el profesionalismo y formalización que debe tener una agrupación musical para lograr un efecto innovador en el público y que los organizadores de eventos corporativos los busquen constantemente debido a la cantidad de gente que convocan.
De: Virginia Madueño H.
GRUPOS DE CUMBIA GANAN MÁS EN EVENTOS CORPORATIVOS
En los últimos años, el ritmo de la cumbia ha disminuido hasta convertirse casi en balada por la menor afluencia de público en sus presentaciones, siendo ahora más rentable para los grupos hacer presentaciones privadas para empresas que conciertos masivos. Por ello, estos grupos de cumbia en un evento corporativo pueden ganar de s/ 30 mil soles a s/ 40 mil soles, ya que muchos privados son los que están manteniendo el negocio de la cumbia, eso hace que se siga pagando más en Lima, aunque en provincias la mayor demanda viene por las empresas mineras.

Por otro lado, la menor presencia de público en los conciertos de cumbia, se debe en parte a la proliferación de agrupaciones, pues de 20 grupos ahora hay 100, dado que muchos cantantes se independizaron.
Esta situación ha ocasionado que los grupos de cumbia pasen de los grandes locales a centros de espectáculos a presentarse en establecimientos pequeños. Les resulta más fácil llenar locales de 800 personas, que además ya tienen instalado el sonido, escenario y sillas. Hay un ahorro en gasto logísticos, por eso ahora han proliferado los shows en estos lugares. Por ello, antes en un concierto se podían reunir a 10 mil personas mientras que ahora solo se llega a 7 mil personas, aunque depende también del artista. Ahora los conciertos se hacen el sábado y a veces el domingo, hace un año las presentaciones también incluían viernes.
De: Virginia Madueño H.

